Acaba de ser publicado el ranking de espada masculina de la federación murciana de esgrima. Me cabe el honor de ser el último. Confieso que hay momentos en los que la caballerosidad me puede.
Ultimo eh, bueno otra vez sera. He entrado en tu blog para agradecerte el comentaio que hiciste en el mio. Espero que nos mantengamos en contacto. fELIZ 2007.
He de decir, como testigo ocular, auditivo, olfativo y táctil que soy de aquel torneo, que Miguel Ángel Hernández Maguelao compitió como un auténtico jabato, y que si no hubiera sido porque le tocaron los difíciles hubiera quedado exactamente en la misma posición del ranking.
Asique tu eres de los del ideal clasico de pluma y espada, por cierto acabo de terminar un poema siguiendo tu idea de lo cercano y conocido, con dedicatoria incluida, echale un vistazo haber que te parece. Oye angel y tu ¿en que puesto quedaste?
Yo quedé en octavos de final, y eso que no tuve que combatir con nuestro amigo mahn, que si llego a tirar contra él hubiera quedado cuarteado, o sea, en cuartos.
Dale recuerdos a tu padre de un completo desconocido, y dile que en la defensa de tesis de mahn estuvo brillante, aunque sus cuarenta y cinco minutos de exposición a la una y pico de la tarde casi me provocaron la lipotimia definitiva.
Este año el CENDEAC (Centro de Documentación y Estudios Avanzados de Arte Contemporáneo), el centro que un servidor dirge, cumple cinco años. Han sido años de actividad frenética y continuada en los que se ha intentado convertir a Murcia en un referente internacional en la reflexión sobre arte contemporáneo y cultura visual. Para celebrar estos primeros cinco años, hemos querido hacer una fiesta divertida y desenfadada, alejada de esa apariencia de elitismo aburrido (fictica, por supuesto) que a veces podemos dar. Una fiesta a la que estáis todos invitados. Sería un placer poder contar con vuestra presencia. Os dejo la invitación y el programa que hemos enviado por mail. Todo el que se encuentre cerca de Murcia, ya sabe. Tenemos el placer de invitaros a la fiesta de 5º Aniversario del CENDEAC que se celebrará el próximo viernes, 18 de enero a las 23.00 h en la sala el Nuevo Garaje . La fiesta comenzará con la performance de la artista mejicana Erika Trejo titulada "Igressive...
Esto no es una lista de lo mejor del año. Porque para hacerla tendría que haberlo leído todo. Y soy consciente de mis límites y gustos como lector. A pesar de leer muchísimo (soy un vicioso del asunto), no me llega para dar cuenta de muchísimas cosas. No me he puesto a contar, pero creo que la cosa sobrepasa los cien libros. A un ritmo de dos o tres por semana salen entre 120 y 140. No llevo un registro. De todos modos, aunque lo llevara, este texto lo escribiría de memoria. Sobre todo porque me gusta pensar, al acabar el año, en los libros que más poso me han dejado, los que he seguido habitando un tiempo después de su lectura. Si me pidieran uno solo, por encima de todos los demás, creo que tendría que quedarme con Madre de corazón atómico , de Agustín Fernández Mallo (Seix Barral). Es el libro perfecto. El que más me ha marcado de todos los que ha escrito. Hasta el momento, mi preferido de su bibliografía era Limbo (Alfaguara) —tengo clavada en la memoria la histor...
Una de las obras que más ganas tenía de ver en Florencia era La Virgen de las sombras , el fresco de Fra Angelico situado en un pasillo del convento de San Marcos. En realidad, quería ver el convento y las celdas decoradas por el pintor, pero me hacía especial ilusión encontrarme con esta obra que Georges Didi-Huberman sitúa en la base de su teoría del anacronismo. En la introducción de Ante el tiempo , el historiador del arte francés hace referencia a los años en los que escribía su tesis sobre Fra Angelico (publicada en 1990 como Fra Angelico: Dissemblance et Figuration y que incomprensiblemente no está traducida al castellano). Didi-Huberman relata su encuentro con esta obra y el modo en que, en uno de sus paseos, de reojo, uno de los mármoles representados en la parte de abajo de la composición le recordó a un dripping de Pollock. Es más, fue precisamente la memoria del dripping –la conciencia de haberlo visto– la que lo hizo fijarse en esta parte de la obra que hab...
Ultimo eh, bueno otra vez sera.
ResponderEliminarHe entrado en tu blog para agradecerte el comentaio que hiciste en el mio. Espero que nos mantengamos en contacto. fELIZ 2007.
He de decir, como testigo ocular, auditivo, olfativo y táctil que soy de aquel torneo, que Miguel Ángel Hernández Maguelao compitió como un auténtico jabato, y que si no hubiera sido porque le tocaron los difíciles hubiera quedado exactamente en la misma posición del ranking.
ResponderEliminarAsique tu eres de los del ideal clasico de pluma y espada, por cierto acabo de terminar un poema siguiendo tu idea de lo cercano y conocido, con dedicatoria incluida, echale un vistazo haber que te parece.
ResponderEliminarOye angel y tu ¿en que puesto quedaste?
Yo quedé en octavos de final, y eso que no tuve que combatir con nuestro amigo mahn, que si llego a tirar contra él hubiera quedado cuarteado, o sea, en cuartos.
ResponderEliminarDale recuerdos a tu padre de un completo desconocido, y dile que en la defensa de tesis de mahn estuvo brillante, aunque sus cuarenta y cinco minutos de exposición a la una y pico de la tarde casi me provocaron la lipotimia definitiva.